miércoles, 20 de junio de 2012

Hoja De Vida


DATOS PERSONALES

Apellidos: Potes polo                                                       
Nombres: Wilbert                                                   
Cedula:    94122916400                                                  
Fecha de nacimiento: 29/12/1994                                  
Lugar de nacimiento: El Bagre (Ant)                             
Estado civil:                                                
Dirección: vereda la Brizuela (Guarne)                                                
Teléfono: 5515489                                                
Celular: 3216317069                                                       
Libreta militar:                                                         
E-mail: w-ilbert29@hotmail.com                                                

PERFIL OCUPACIONAL


·         Diseño de equipos y máquinas automatizadas.
·         Gestionar la automatización y el mantenimiento de máquinas  y procesos industriales.
·         Mejorar el funcionamiento de máquinas y procesos, buscando su eficiencia y productividad.
·        Realizar planes de mantenimiento de equipos automatizados, de acuerdo con las especificaciones del manual y las condiciones de uso.
·        Estructurar proyectos de automatización de acuerdo con las necesidades de mejora y aumento de la productividad del proceso.
·        Apoyar procesos de selección de equipos para automatización con base en criterios técnicos y de acuerdo con el plan de trabajo.
·        Formular alternativas de solución de automatismos para sistemas no automatizados.
·        Calcular especificaciones de los componentes de automatismos.
·         Ensamblar prototipos o realizar montajes definitivos de automatismos.


FORMACIÓN ACADEMICA

Secundaria: Bachiller Académico

                      Instituto. I.E. La Inmaculada concepcion...
                      Guarne – Antioquia 2011

 

Tocología: Diseño e integración de automatismos macarrónicos. 
             
           

Desarrollo de la formación actual:   Etapa Lectiva: primer trimestre.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

 

Curso:                                                          

                                                                     
Duración:


EXPERIENCIA LABORAL

Empresa:                                                     
Cargo:                                                          
Funciones:                                                             
Jefe Inmediato:                                          
Teléfono:                                                     
Tiempo Laborado:                                     

REFERENCIAS PERSONALES

 

Nombre: Wilfrido potes Perea
Ocupación: Educador
Empresa: Seduca
Teléfonos: 5515489






Wilbert potes polo
____________________________
NOMBRE
CEDULA: 94122916400

Carrera DIAM

TECNOLOGIA DIAM
Tipo de Programa T
Línea Tecnológica DISEÑO
Red Tecnológica DISEÑO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS AUTOMATIZADOS
Versión del Programa 100
Denominación del Programa DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS(323866)
Código del Programa 223217
Nivel de Formación TECNÓLOGO
Duración Maxima (Meses) 24

Justificación El programa TECNOLOGO EN DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS se creó para brindar al sector productivo industrial la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías mecánica, eléctrica, electrónica, neumática, hidráulica e informática en todos los Departamentos del país, para que cuenten con potencial productivo y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, todas las industrias dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Estrategia Metodológica Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo

Requisitos - Académicos: Bachiller - Edad mínima: N.A. - Superar prueba de aptitud y conocimiento

Competencias PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL,PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.,REALIZAR EL DESARROLLO DEL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.,HOMOLOGAR DE ACUERDO A ESTÁNDARES INTERNACIONALES EL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO, SEGÚN LAS CONDICIONES DE LA EMPRESA,DEFINIR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y CONDICIONES DE LA EMPRESA.,RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA,COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA,PROYECTAR EL AUTOMATISMO DEL SISTEMA MECATRÓNICO SEGÚN REQUERIMIENTOS Y ALCANCE

Pedagogia Del SENA

El concepto de la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo de la Vicerrectoría Académica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey describe que “La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, que permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. A diferencia del método, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar”. La estrategia proyecta, ordena y orientaba el quehacer pedagógico con el fin de cumplir losobjetivos institucionales en cuanto a formación. Por lo tanto, la estrategia didáctica es en primer lugar una guía de acción que orienta en la obtención de los resultados que se pretenden con el proceso de aprendizaje, y da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a ello. La estrategia se fundamenta en un método (sedescribe en la hoja siguiente), que se articula en la búsqueda del objetivo.
Es necesario definir la meta a la que se quiere llegar; es importante determinar el perfil del aprendiz SENA:
Libre Pensador: con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
Con Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la
sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
Lider: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Saber convivir: (Este elemento del perfil no está definido por la Dirección General, pero es un elemento propuesto por
la Dirección del Padre Camilo Bernal, para lo cual el Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo propone:)
Es la capacidad de relacionarse adecudamente con sigo mismo, con el otro y con el entorno, para lograr un bienestar común y compartido, teniendo la posibilidad de disentir, debatir y regular las diferencias de ideas, conllevando siempre la cohesión social.
Para lograr este objetivo el SENA ha elegido tres estrategias didácticas fundamentales, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo, que se complementan unas a otras y en la vivencia, dentro de los ambientes de aprendizaje, se dan juntas y se acompañan de algunas técnicas didácticas activas (algunas veces llamadas también técnicas vivas), que permiten la flexibilidad en la vivencia dentro del ambiente de aprendizaje. En la parte inferior se ubican explicaciones de ellas.

Centros De Formacion SENA

Los programas de formación que ofrece el SENA tienen duración variable, según nivel, caracterización y necesidades del cliente.

Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada.
Centro de Diseño y Manufactura del Cuero
Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda
Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción PEDREGAL
Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada PEDREGAL
Centro Tecnológico del Mobiliario
Centro Nacional Textil PEDREGAL
Centro de Comercio
Centro de Servicios de Salud
Centro de Servicios y Gestión Empresarial
Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo
Complejo Tecnológico para la Gestión Agro empresarial
Complejo Tecnológico Minero Agro empresarial
Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico


martes, 19 de junio de 2012

Hoja De Vida


DATOS PERSONALES

Apellidos: Henao Arias                                                   
Nombres: Estiben Alejandro                                                     
Cedula: 95021313840                                                     
Fecha de nacimiento: Febrero 13 De 1995                            
Lugar de nacimiento: Itagüí - Antioquia                                  
Estado civil: Soltero                                            
Dirección: Cra 57 # 76 BSUR 40                                                          
Teléfono: 3095977                                               
Celular: 3127145491                                                       
Libreta militar:                                                       
E-mail: henaomel132@hotmail.com                                                    

PERFIL OCUPACIONAL

El tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatronicos esta en competencia de:

· Gestionar la automatización y el mantenimiento de maquinas y procesos industriales.

· Mejorar el funcionamiento de maquinas y procesos, buscando su eficiencia y productividad.

· Ejecutar el mantenimiento de maquinas y equipos automatizados.

· Realizar planes de mantenimiento de equipos automatizados, de acuerdo con las especificaciones del manual y las condiciones de uso.

· Estructurar proyectos de automatización de acuerdo con las necesidades de mejora y aumento de la productividad del proceso.

· Apoyar procesos de selección de equipos para automatización con base en criterios técnicos y de acuerdo con el plan de trabajo.

· Supervisar y ejecutar el mantenimiento de sistemas automatizados.

· Formular alternativas de solución de automatismos para sistemas no automatizados.

· Calcular especificaciones de los componentes de automatismos.

· Ensamblar prototipos o realizar montajes definitivos de automatismos.





FORMACIÓN ACADEMICA

Secundaria:  Bachiller Académico

                      Instituto. Institucion Educativa Bernardo Arango Macias
                      La Estrella – Antioquia 2011

 

Técnologia:   Diseño e integración de automatismos mecatronicos

                 Sena – centro de Tecnología de la Manufactura avanzada
           

Desarrollo de la formación actual:   Etapa Lectiva primer trimestre

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

 

Curso:                                                          

                                                                     
Duración:


EXPERIENCIA LABORAL

Empresa: NINGUNO                                                      
Cargo:                                                          
Funciones:                                                             
Jefe Inmediato:                                          
Teléfono:                                                     
Tiempo Laborado:                                     

REFERENCIAS PERSONALES

 

Nombre: Reinaldo Henao Yepes
Ocupación: Ingeniero mecánico
Empresa: Colorquimica
Teléfonos: 3095977

Nombre: Andrés Felipe Henao Arias
Ocupación: Tecnólogo Industrial
Empresa: Premac
Teléfonos: 3095977





Estiben Alejandro Henao Arias
Nombre
Cedula 95021313840

Hoja De Vida


DATOS PERSONALES

Apellidos: Gómez Garcia                                                 
Nombres: Miguel Angel                                                   
Cedula: 94120905907                                                                
Fecha de nacimiento: 09 De Diciembre De 1994                               
Lugar de nacimiento: Medellín, Antioquia                               
Estado civil: Soltero                                                          
Dirección: Cll 91ª # 72ª52                                               
Teléfono: 2573365                                                
Celular: 3127337953                                                       
Libreta militar: X                                                     
E-mail: miguel941209@gmail.com                                                       

PERFIL OCUPACIONAL

El tecnólogo en Diseño E Integración De Automatismos Mecatronicos
Está en competencia de:

      Gestionar la automatización y el mantenimiento de máquinas  y procesos industriales.
      Mejorar el funcionamiento de máquinas y procesos, buscando su eficiencia y productividad.
      Ejecutar el mantenimiento de máquinas y equipos automatizados.
      Realizar planes de mantenimiento de equipos automatizados, de acuerdo con las especificaciones del manual y las condiciones de uso.
      Estructurar proyectos de automatización de acuerdo con las necesidades de mejora y aumento de la productividad del proceso.
      Apoyar procesos de selección de equipos para automatización con base en criterios técnicos y de acuerdo con el plan de trabajo.
      Supervisar y ejecutar el mantenimiento de sistemas automatizados.
      Formular alternativas de solución de automatismos para sistemas no automatizados.
      Calcular especificaciones de los componentes de automatismos.
      Ensamblar prototipos o realizar montajes definitivos de automatismos.





FORMACIÓN ACADEMICA

Secundaria:  Bachiller Académico o Técnico

                      Institucion Educativa Republica De Uruguay
                      Medellín – Antioquia 2012

 

Técnica:   Técnico En Diseño Y Programación De Software.
                 Sena – centro de Tecnología de la Manufactura avanzada
           

Desarrollo de la formación actual:   Etapa Lectiva primer trimestre
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

 

Curso: NINGUNO                                      

                                                                     
Duración:


EXPERIENCIA LABORAL

Empresa: NINGUNO                                                        
Cargo:                                                          
Funciones:                                                             
Jefe Inmediato:                                          
Teléfono:                                                     
Tiempo Laborado:                                     

REFERENCIAS PERSONALES

 

Nombre: Fabio León Gómez Garcia
Ocupación: Pintor
Empresa: Trabajo Independiente
Teléfonos: 2573365

Miguel Angel Gómez Garcia-94120905907
Nombre
Cedula

Programas De Formacion General

La Formación Profesional gratuita del SENA

La Formación Profesional gratutita que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva.
Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, plantear y solucionar creativamente los problemas y saber hacer en forma eficaz.
La persona que recibe la Formación Profesional del SENA, se certifica en competencias para el desempeño de actividades laborales en una ocupación o campo ocupacional en los procesos de construir, transformar, mantener y ofrecer bienes y servicios en las empresas, o en el trabajo independiente.

Modalidades de Formación

A. Formación Titulada

Dirigida a formar para el trabajo el nuevo talento humano en los niveles operativo (Certificado de Aptitud Profesional CAP), técnico profesional y tecnólogo. Los programas de la educación técnica profesional y tecnológica se reportan al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior(SNIES).
1. Formación de Trabajadores Calificados: formación de jóvenes para ocupaciones que por lo general requieren haber cumplido un programa de aprendizaje, educación básica secundaria más cursos de capacitación, entrenamiento en el trabajo o experiencia. Los alumnos reciben el Certificado de Aptitud Profesional CAP del SENA. Duración: en promedio 1.760 horas (un año).


2. Formación de Técnicos Profesionales: El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos; su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional.
Los programas de Técnico Profesional están orientados a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios.
Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico.
 Los programas de Técnico Profesional en el SENA tienen una duración de año y medio (2.640 horas), distribuidos en Etapa Lectiva (1.760 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas cada una para un total de 2.640 horas.
 Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer ciclo o nivel profesional. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, especializarse para profundizar sus conocimientos en el campo tecnológico o continuar con el tercer ciclo o nivel profesional. Los programas de Tecnólogo en el SENA tienen una duración de dos años (3.520 horas máximo), distribuidos en Etapa Lectiva (2.640 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo. Los programas de Tecnólogo en el SENA tienen una duración de dos años (3.520 horas máximo), distribuidos en Etapa Lectiva (2.640 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo.
3. Los programas de Tecnólogo en el SENA tienen una duración de dos años (3.520 horas máximo), distribuidos en Etapa Lectiva (2.640 horas) y Etapa Productiva (880 horas), en algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo.
Formación de Tecnólogos: El SENA ofrece programas de formación a nivel tecnológico orientados a la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad para diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas demandados por los sectores productivos y de servicios del país.
El SENA cuenta con programas organizados curricularmente por módulos para los niveles mencionados, que propenden a la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones y posibilitan el desarrollo de competencias básicas (axiológicas, matemáticas, comunicativas y biofísicas); competencias transversales o genéricas (trabajo en equipo, manejo de información, planteamiento y resolución de problemas); competencias específicas (técnicas y tecnológicas propias de la especialidad u ocupación objeto de formación). Así mismo, todos los programas incluyen el desarrollo de la mentalidad emprendedora y las habilidades básicas en inglés e informática.
B. Formación Complementaria

Dirigida a:

1. Actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores vinculados (Formación continua).

2. Habilitar y complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados para promover su vinculación al mundo laboral (Formación ocupacional).

PROGRAMAS TECNICOS Y TECNOLOGICOS SENA PEDREGAL

SENA PEDREGAL

CENTRO DE LA MANUFACTURA AVANZADA

TIC Y ELECTRÓNICA

TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INSTRUMENTAL

Técnico ientalacion de redes de computadores

Técnico de matenimiento de equipos de computo

Especialización gerencia de proyectos informáticos

Espacializacon en en reproteccion y mantenimiento de maqina CNC

Especiallizcion en tecnología web máster

Tecnologo en análisis y desarrollo de sistemas de información

AUTOMATIZACIÓN

Tecnología en diseño e integración de automatismos mecatronicos

Tecnólogo en automatización industrial

Especialización en sietmas industrales sitema SCDA

ELECTRICIDAD

Tecnólogo en diseño de elemtos macanicos para la fabricación con maquina CNC

Tecnologo gestión de vida del ciclo productivo

Técnico en soldadura de palktinas con proceso smaw y mig mag

Técnico en maquinas y herramientas

Técnico en matenimiento de sietema de refrigeración y climatización

AUTOMOTRIZ

Tecnologo en matenimiento macatronico de automotores

Técnico en mantenimiento de motores diésel

Técnico en mantenimiento de motores a gasolina y gas

Técnico en mantenimiento de motocicletas

CENTRO NACIONAL TEXTIL

CENTRO Y DESARROLLO DE LA AGILIDAD DE CONSTRUCCIÓN

1. Técnico en Laboratorio de Suelos y Concretos.
2. Técnico en Instalación de Gas
3. Técnico en Pintura Arquitectónica
4. Técnico en Construcción de Edificacione
s

lunes, 18 de junio de 2012

Principios, Valores Y Compromisos Institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión

Mision Y Vision Del SENA

Misión

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


Visión

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

HISTORIA DEL SENA


Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces,  como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.
En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román. 

La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada. 

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. 

Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. 

Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. 

Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras. 

La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad. 

El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional. 

Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974. 

Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.