Es necesario definir la meta a la que se quiere llegar; es importante determinar el perfil del aprendiz SENA:
Libre Pensador: con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
Con Capacidad Crítica: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas.
Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido con la
sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
Lider: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
Saber convivir: (Este elemento del perfil no está definido por la Dirección General, pero es un elemento propuesto por
la Dirección del Padre Camilo Bernal, para lo cual el Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo propone:)
Es la capacidad de relacionarse adecudamente con sigo mismo, con el otro y con el entorno, para lograr un bienestar común y compartido, teniendo la posibilidad de disentir, debatir y regular las diferencias de ideas, conllevando siempre la cohesión social.
Para lograr este objetivo el SENA ha elegido tres estrategias didácticas fundamentales, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje autónomo y el aprendizaje colaborativo, que se complementan unas a otras y en la vivencia, dentro de los ambientes de aprendizaje, se dan juntas y se acompañan de algunas técnicas didácticas activas (algunas veces llamadas también técnicas vivas), que permiten la flexibilidad en la vivencia dentro del ambiente de aprendizaje. En la parte inferior se ubican explicaciones de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario